| 
									 
									
									
									Diabetes 
									  
									
									
									Es una enfermedad crónica (de por vida) en 
									la cual hay altos niveles de azúcar en la 
									sangre. 
									  
									
									
									
									Causas: 
									
									
									La 
									insulina es una hormona producida por el 
									páncreas para controlar el azúcar en la 
									sangre. La diabetes puede ser causada por 
									muy poca producción de insulina, resistencia 
									a ésta o ambas. 
									
									
									Para comprender la diabetes, es importante 
									entender primero el proceso normal por medio 
									del cual el alimento se descompone y es 
									empleado por el cuerpo para obtener energía. 
									Varias cosas suceden cuando se digiere el 
									alimento: 
									
										- 
										
										
										Un azúcar llamado glucosa, que es fuente 
										de energía para el cuerpo, entra en el 
										torrente sanguíneo.  
										- 
										
										
										Un órgano llamado páncreas produce la 
										insulina, cuyo papel es transportar la 
										glucosa del torrente sanguíneo hasta los 
										músculos, la grasa y las células 
										hepáticas, donde puede utilizarse como 
										energía.  
									 
									
									
									Las personas con diabetes presentan 
									hiperglucemia, debido a que su cuerpo no 
									puede movilizar el azúcar hasta los 
									adipocitos, hepatocitos y células musculares 
									para almacenarse como energía. Esto se debe 
									a que cualquiera: 
									
										- 
										
										
										El páncreas no produce suficiente 
										insulina  
										- 
										
										
										Sus células no responden de manera 
										normal a la insulina  
										- 
										
										
										Todas las razones anteriores  
									 
									
									
									
									Tipos de Diabetes: 
									
									Hay tres grandes tipos de diabetes. Las 
									causas y los factores de riesgo son 
									diferentes para cada tipo: 
									
										- 
										
										
										Diabetes tipo 1: 
										puede ocurrir a cualquier edad, pero se 
										diagnostica con mayor frecuencia en los 
										niños, los adolescentes o adultos 
										jóvenes. En esta enfermedad, el cuerpo 
										no produce o produce poca insulina y se 
										necesitan inyecciones diarias de esta 
										hormona. La causa exacta se desconoce.  
										- 
										
										
										Diabetes tipo 2: 
										corresponde a la mayoría de los casos de 
										diabetes. Generalmente se presenta en la 
										edad adulta, aunque ahora se está 
										diagnosticando en adolescentes y adultos 
										jóvenes debido a las altas tasas de 
										obesidad. Muchas personas con este tipo 
										de diabetes no saben que padecen esta 
										enfermedad.  
										- 
										
										
										Diabetes gestacional: 
										es el azúcar alto en la sangre que se 
										presenta en cualquier momento durante el 
										embarazo en una mujer que no tiene 
										diabetes.  
									 
									
									
									La diabetes afecta a más de 20 millones de 
									estadounidenses y alrededor de 40 millones 
									tienen prediabetes (diabetes tipo 2 
									temprana). 
									
									  
									
									
									
									Síntomas: 
									
									Los niveles altos de azúcar en la sangre 
									pueden causar diversos síntomas, como: 
									
									
									     
									-
										Visión borrosa 
									
									
									     
									-
										Sed excesiva 
									
									
									     
									-
										Fatiga 
									
									
									     
									-
										Micción frecuente 
									
									
									     
									-
										Hambre 
									
									
									     
									-
										Pérdida de peso 
									
									
									Debido a que la diabetes tipo 2 se 
									desarrolla lentamente, algunas personas con 
									niveles altos de glucemia son completamente 
									asintomáticas. 
									
									
									Los síntomas de la diabetes tipo 1 se 
									desarrollan en un período de tiempo corto y 
									las personas pueden estar muy enfermas para 
									el momento del diagnóstico. 
									  
									
									
									
									Pruebas y exámenes: 
									
									Se puede utilizar un análisis 
									de orina para 
									buscar hiperglucemia; sin embargo, una 
									prueba de orina sola no diagnostica 
									diabetes. 
									
									
									El médico puede sospechar que usted tiene 
									diabetes si su azúcar en la sangre es 
									superior a 200 mg/dL. Para confirmar el 
									diagnóstico, se deben hacer uno o más de los 
									siguientes exámenes: 
									
									
									Exámenes de sangre: 
									
										- 
										
										
										Glucemia en ayunas: 
										se diagnostica diabetes si el resultado 
										es mayor de 126 mg/dL en dos 
										oportunidades. Los niveles entre 100 y 
										126 mg/dL se denominan alteración de la 
										glucosa en ayunas o prediabetes. Dichos 
										niveles se consideran factores de riesgo 
										para la diabetes tipo 2.  
										- 
										
										
										Prueba de tolerancia a la glucosa oral: 
										se diagnostica diabetes si el nivel de 
										glucosa es superior a 200 mg/dL luego de 
										2 horas (esta prueba se usa con mayor 
										frecuencia para la diabetes tipo 2).  
									 
									
									
									Las pruebas de detección para diabetes tipo 
									2 en personas asintomáticas se recomiendan 
									para: 
									
										- 
										
										
										Niños obesos que tengan otros factores 
										de riesgo para diabetes, comenzando a la 
										edad de 10 años y repitiendo cada dos 
										años.  
										- 
										
										
										Adultos con sobrepeso (IMC superior a 
										25) que tengan otros factores de riesgo.  
										- 
										
										
										Adultos de más de 45 años, repitiendo 
										cada tres años.  
									 
									
									
									
									Tratamiento 
									
									
									No existe cura para la diabetes. El 
									tratamiento consiste en medicamentos, dieta 
									y ejercicio para controlar el azúcar en la 
									sangre y prevenir síntomas y problemas. 
									  
									
									
									
									
									
									Visite al 
									Especialista   
									  
									
									
									
									Pronóstico: 
									
									Los estudios han mostrado que un mejor 
									control de los niveles de azúcar en la 
									sangre, el colesterol y la presión arterial 
									en personas con diabetes ayuda a reducir el 
									riesgo de nefropatía, enfermedad ocular, 
									neuropatía, ataque cardíaco y accidente 
									cerebrovascular. 
									  
									
									
									
									Posibles complicaciones: 
									
									
									Las complicaciones de emergencia abarcan: 
									
									
									
									Después de muchos años, la diabetes puede 
									llevar a otros problemas serios: 
									
										- 
										
										
										
										Usted podría tener problemas 
										oculares, 
										como dificultad para ver (especialmente 
										por la noche) y sensibilidad a la luz. 
										Usted podría quedar ciego.  
										- 
										
										
										
										Sus pies y su piel pueden desarrollar 
										úlceras e infecciones. Después de mucho 
										tiempo, su pie o pierna posiblemente 
										necesite amputación. La infección 
										también puede causar dolor y picazón en 
										otras partes del cuerpo.  
										- 
										
										
										
										La diabetes puede dificultar el control 
										de la presión arterial y el colesterol. 
										Esto puede llevar a un ataque cardíaco, 
										accidente cerebrovascular u otros 
										problemas. Puede resultar difícil que la 
										sangre circule a sus piernas y pies.  
										- 
										
										
										
										Los nervios 
										en su cuerpo pueden sufrir daño, 
										causando dolor, picazón y pérdida de la 
										sensibilidad.  
										- 
										
										
										
										Debido al daño a los nervios, usted 
										podría tener problemas para digerir el 
										alimento que come y podría sentir 
										debilidad o tener problemas para ir al 
										baño. El daño a los nervios también 
										puede dificultar la erección en los 
										hombres.  
										- 
										
										
										
										El azúcar alto en la sangre y otros 
										problemas pueden llevar a daño 
										renal. 
										Sus riñones podrían no trabajar igual de 
										bien y pueden incluso dejar de 
										funcionar.  
									 
									
									
									
									Prevención: 
									
									
									Mantener un peso corporal ideal y un estilo 
									de vida activo pueden prevenir la diabetes 
									tipo 2. 
									
									
									No hay forma de prevenir la diabetes tipo 1. 
									
									
									Para prevenir complicaciones de la diabetes, 
									visite al médico o al diabetólogo por lo 
									menos cuatro veces al año y comente 
									cualquier problema que se esté presentando. 
									  
									
									
									
									Referencias: 
									
									
									Alemzadeh R, Ali O. Diabetes Mellitus.
									
									
									
									In: Kliegman RM, ed. Kliegman: Nelson 
									Textbook of Pediatrics. 19th ed. 
									Philadelphia, Pa: Saunders;2011:chap 583. 
									
									
									American Diabetes Association. Standards of 
									medical care in diabetes -- 2011. Diabetes 
									Care. 2010; 34 Suppl 1:S11-S61. 
									
									
									Pignone M, Alberts MJ, Colwell JA, Cushman 
									M, Inzucchi SE, Mukherjee D, et al. Aspirin 
									for primary prevention of cardiovascular 
									events in people with diabetes: a position 
									statement of the American Diabetes 
									Association, a scientific statement of the 
									American Heart Association, and an expert 
									consensus document of the American College 
									of Cardiology Foundation. Circulation. 
									2010;121:2694-2701. 
									
									
									Eisenbarth GS, Polonsky KS, Buse JB. Type 1 
									Diabetes Mellitus. In: Kronenberg HM, Melmed 
									S, Polonsky KS, Larsen PR. Kronenberg: 
									Williams Textbook of Endocrinology. 11th 
									ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 
									2008:chap 31. 
									  
									
									
									
									Actualizado: 8/31/2011: 
									
									
									Versión en inglés revisada por: A.D.A.M. 
									Editorial Team: David Zieve, MD, MHA, and 
									David R. Eltz.  
									
									Previously reviewed by Ari S. Eckman, MD, 
									Chief, Division of Endocrinology, Diabetes, 
									and Metabolism, Trinitas Regional Medical 
									Center, Elizabeth, NJ.  
									
									Review provided by VeriMed Healthcare 
									Network (6/28/2011). 
									
									
									Traducción y localización realizada por: 
									DrTango, Inc.  |